A continuación se aporta una relación de estaciones de ferrocarril en la provincia de Toledo, incluido Algodor y Griñón (Madrid) por su proximidad, que han servido como espacios de rodajes audiovisuales, ya sean anuncios, películas, etc.
El lector debe advertir que el autor de este blog es de Huecas, junto a Villamiel de Toledo y Rielves, y, por tanto, esta entrada está especialmente dedicada a estas estaciones porque allí dispongo de amigos y colaboradores, como son Pedro Pantoja, en Villamiel; y Luis Arellano y Agustín Ezquerra, en Rielves, que siempre están dispuestos a ayudar y dar a conocer algún aspecto de la historia de sus pueblos. Además, en esta entrada contamos con la ayuda de Aitor, autor del Facebook FF.CC. Madrid a Cáceres y Portugal. Seguramente, nos quedamos cortos en la relación, por lo que animo a los lectores a facilitar información de otros espacios de rodaje y de fotogramas que no poseemos.
Ferrocarril Madrid a Cáceres:
Estación de Rielves
"La frontera de Dios". César Fernández Ardavín. (1965).
Estación de Villamiel de Toledo
“RENFE”. Alejandro Martínez D.P. (2011). https://vimeo.com/29541314
"El hombre del traje marrón” (The Man in the Brown Suit). Alan Grint. (1989). https://youtu.be/Z7_a53WHygA?si=IkFk36U1T5AMTLSi&t=3727
Estación de Villaluenga - Yuncler
“El Jefe de Estación”. Tele-club. Arturo Ruiz-Castillo (1968). www.facebook.com/reel/500113490646717
Estación de Illescas
“A todo tren. Destino Asturias”. Santiago Segura. (2021).
Estación de Griñón (Madrid)
"Don Lucio y el hermano Pío" - (1960). www.facebook.com/FFCCMCP/videos/1214699048734837
"Las 4 bodas de Marisol" - (1967). www.facebook.com/FFCCMCP/videos/1294297920959940
"Hola, ¿estás sola?" - (1995). www.facebook.com/FFCCMCP/videos/328018282045245
Ferrocarril Villaluenga a Aceca
Estación de Villaseca de la Sagra
“Terminator 6”. Tim Miller. (2019). www.encastillalamancha.es/cultura-cat/ruedan-terminator-6-en-el-embalse-de-buendia-y-en-villaseca-de-la-sagra/ https://x.com/cmm_noticias/status/1011621736452894723 https://www.facebook.com/Adif/posts/-y-la-pel%C3%ADcula-que-se-ha-rodado-en-el-apeadero-de-villaseca-de-la-sagra-es-termi/1726757024026555/
Ferrocarril Madrid a Ciudad Real y Badajoz:
Estación de Algodor
“Walking Dead”. (2025). https://www.encastillalamancha.es/cultura-cat/graban-un-spin-off-de-the-walking-dead-en-un-lugar-apocaliptico-cerca-de-toledo/
“Memento Mori”. Castillo. (2023). www.adif.es/rodajes?
“30 monedas”. Alex de la Iglesia. (2020). https://www.leyendasdetoledo.com/secretos-y-curiosidades-del-rodaje-en-toledo-de-la-serie-30-monedas-de-alex-de-la-iglesia/#google_vignette
“Dolor y Gloria”. Pedro Almodóvar. (2019). https://www.dcine.org/localizaciones/localizacion-de-dolor-y-gloria-0#google_vignette
“El secreto de Puente Viejo”. (2017). https://www.evasiondiez.com/revista/reportaje/madrid-ciudad-de-pelicula/ https://www.diezminutos.es/telenovela/espanolas/g1794823/localizaciones-exteriores-el-secreto-de-puente-viejo/
“Julieta”. Pedro Almodóvar. (2016). www.instagram.com/p/DMXSzJMIo_W/
“Operación Gónada”. Daniel Amselem. (2000). https://efs.efeservicios.com/foto/hoy-comenzado-estacion-ferrocarril-algodor-anover-tajo-toledo-rodaje-opera-prima/8000104074
Ferrocarril Toledo a Castillejo:
Estación de Toledo
“La Novena Puerta”. Roman Polanski. (1999). www.youtube.com/watch?v=exeuAOcxgnc
“Tristana”. Luis Buñuel. (1969). https://toledoolvidado.blogspot.com/2013/08/la-estacion-de-ferrocarril-de-toledo.html
“El buen amor”. Francisco Regueiro. (1963). https://toledoolvidado.blogspot.com/2023/09/toledo-finales-de-1962-y-comienzos-de.html
- “¿Dónde vas, triste de ti?”. Alfonso Balcázar. (1960). https://rutastoledoapie.es/una-historia-del-cine-rodado-en-toledo-parte-ii
“Sin novedad en el Alcázar (L’asedio dell’Alcazar)”. Genina. (1940). La escena no se corresponde con la estación de Toledo, es un decorado en los estudios de Italia. https://www.lombardiabeniculturali.it/fotografie/schede/IMM-6x010-0004527/
Ferrocarril Madrid a Almorox:
- Estación de Almorox.
- “El maestro”. Fabrizi. (1957). http://gustavovieites.cmact.com/cine.html
Por último, en el año 2016, mientras “fortineaba” (buscando trincheras y fortines) por la zona de Cañete y Algodor, me topé con el rodaje de un corto sobre la 2ª Guerra Mundial. Según me contaron algunos participantes, el corto titulado "Operación Douve" estaba dirigido por el fuensalidano Álvaro Palomo y participaban alumnos de “Comunicación Audiovisual” y las asociaciones de recreación histórica "Marlene Dietrich Airsoft" y la "Histórico Cultural C. La Nueve".
https://www.kickstarter.com/projects/1696397006/operacion-douve
https://www.facebook.com/groups/633295873425370/permalink/983632105058410/
Fuentes:
- www.castillalamanchafilm.com/menu/localizaciones.html
Nota:
Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog https://puentescarreterasyferrocarrilestoledo.blogspot.com