El ingeniero torrijeño José Gallarza Cebeira es un desconocido a
pesar del protagonismo que ostentó en la creación y desarrollo de la red de
carreteras de la Diputación Provincial de Toledo. Sin duda, es uno de los
“padres” de las carreteras de la provincia por haber sido el primer
ingeniero-director de la Sección de Vías y Obras de la Diputación y, posteriormente,
ingeniero subalterno en la Jefatura de Obras Públicas de Toledo (JOPT). Además,
fue uno de los mayores expertos del galgo en España.
Retrato de José Gallarza (ABC, 05/11/1966).
Familia
José-María-Claudio Gallarza Cebeira (Torrijos, 30/10/1892 -
Madrid, 04/10/1976) fue hijo de José Gallarza Montero (propietario) y de
Aurelia Cebeira Ruiz de Acebedo; hermano de Elvira, Aurelia, Fausto (abogado) Candelas
y María; y marido de Concepción Villarejos Bailarón.
Vida profesional
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la promoción de 1922.
Desde la finalización de sus estudios hasta 1925 debió trabajar en
la empresa privada porque esos méritos fueron suficientes para ganar el
concurso de ingeniero-director de la Sección de Vías y Obras de la Diputación
provincial de Toledo. Algunas de sus obras, en este espacio de tiempo, fueron: “Proyecto
de sifón en el pantano de Guadalmellato (Córdoba)”, “Informe del salto de los
molinos harineros de El Puente del Arzobispo”, “Estudio del aprovechamiento
hidroeléctrico de una derivación del Alberche en la Dehesa del Pantán”, “Proyecto
de un hospital para la Sociedad Española de la Beneficencia de Méjico”, etc.
El Boletín Oficial de la Provincia de Toledo (BOPT) de 15/09/1925
anunció la convocatoria de concurso de la plaza de ingeniero y de ayudante de
la Sección, que obtuvieron, en sesión de 27/10/1925, el ingeniero José Gallarza
Cebeira y el ayudante César López Bolomburu. El día 09/11/1925 tomó
posesión del cargo.
En 24/02/1927 fue nombrado ingeniero 3º e ingresó en el Cuerpo
Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, quedando como
supernumerario. En 1929 fue nombrado ingeniero 2º con sueldo de 7.000 pesetas y
en 20/01/1936 ingeniero 1º con sueldo de 8.000 pesetas.
En 27/11/1936 fue cesado de su cargo en la Diputación (ahora franquista)
por no haber solicitado su reingreso (estaba huido de Toledo) y no lo recuperó
hasta el 30/05/1938, tras pasar el respectivo expediente de depuración. Con
fecha de 28/02/1939 obtuvo una licencia inferior a un año para prestar sus
servicios en la Junta de Obras del Puerto de Huelva y se reincorporó el
07/02/1940. Ha de indicarse que la asignación salarial percibida por el puesto
era muy respetable, en 1936 cobraba 14.000 pesetas repartidas en sueldo
(7.000), indemnización fija (4.000), aumento (1.500) y dos quinquenios
(1.500).
En 30/04/1940 accedió a la JOPT como ingeniero subalterno y
mantuvo el puesto de ingeniero-director de la Sección de Vías y obras hasta el 31/01/1953
que renunció en su cargo en la Diputación por haber sido ascendido a ingeniero-jefe,
destinado a la 1ª Agrupación de la División Inspectora e Interventora de las
Compañías de Ferrocarriles de Vía Estrecha y residir en Madrid.
Acabó su vida laboral el día 30/10/1962 al ser jubilado (BOE de
08/11/1962).
En su dilatada vida profesional en la provincia de Toledo destaca
por haber sido el proyectista y director de obras de las carreteras construidas
por la Diputación. La carretera de mayor longitud que proyectó fue la que sería
después denominada como “carretera de 3º orden de Navalucillos a la carretera
de Navahermosa al Portillo del Cíjara por Robledo, Alares y Valdeazores” en
1928, que a solicitud del ayuntamiento de Los Navalucillos propuso a la JOPT. Otras carreteras de gran interés, en los
inicios de su etapa en la Diputación, fueron los caminos vecinales “de La
Pueblanueva a la barca”, “de La Pueblanueva a la de Los Navalmorales a
Talavera” o “de Villarejo de Montalbán a San Martín de Pusa”. Por este
último camino vecinal, el pueblo de Villarejo de Montalbán nombró una calle con
su nombre.
Puesto que la Sección de Vías y Obras no solo atendía obras
viarias, también proyectos hidráulicos y de servicios a ayuntamientos, su obra
es extensa en toda la provincia, aunque todavía desconocida. Podemos citar,
entre las rescatadas del olvido en esta biografía, el edificio de Correos y
Telégrafos de Fuensalida, proyectado en 1927, y el nuevo sistema de
abastecimiento de aguas para Camarena y para Torrijos en 1935. El pozo de
captación de estos dos proyectos es idéntico a otro localizado en Escalonilla, por
lo que podemos sospechar en su misma autoría. Otra obra asignada a Gallarza es
una fuente en Burujón.
Por otra parte, Gallarza obtuvo grandes elogios por su participación
en el V Congreso Nacional de Riegos celebrado en 1935 en Valladolid. Acudió al
Congreso representado a la Diputación Provincial con la idea de defender los
intereses de la provincia y aprovechó su asistencia para manifestar su
oposición al Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 y proponer un próximo
Congreso en Toledo. El rechazo al Plan fue más allá de lo expuesto en el
Congreso, en Toledo ofreció conferencias y publicó un artículo muy crítico en
la Revista de Obras Públicas (ROP) titulado “Ni plan ni nacional” en 1936.
José Gallarza y la Guerra Civil
Su
hermano Fausto, abogado y vecino de Torrijos, fue asesinado el 14/08/1936.
Igual desgracia sufrieron otros familiares cercanos. José huyó de Toledo al
sentirse perseguido y marchó a Madrid, permaneció escondido una temporada hasta
que se presentó en el Ministerio de Obras Públicas. Trabajó un tiempo en la
oficina de la Jefatura de Madrid con el ingeniero Rafael Enríquez hasta que fue
destinado a Caspe. El 04/04/1938 el gobernador civil de Huesca comunicó que
Gallarza se había presentado ante él, “evadido de zona roja”. Unos días
después, se presentó en la Confederación Hidrográfica del Ebro y marchó a
Santander. Finalmente, en breve tiempo, fue repuesto de su puesto en la
Diputación, del que había sido cesado por abandono de destino, y fue declarado
“afecto al Glorioso Movimiento”.
El otro Gallarza
En la
década de los años 30, José Gallarza fue presidente del Club Deportivo Galguero
de Toledo, presidente de la Federación Nacional de funcionarios provinciales y
presidente del Rotary Club de Toledo.
Sin lugar
a duda, el galgo fue su gran pasión y un auténtico experto en la materia.
Consiguió dos campeonatos de España de galgos en campo abierto con la perra “Portillana”
los años 1961 y 1962 y, en 1966, publicó el libro “El galgo y su vida”,
una obra que es un icono literario del mundo galguero.
BOPT 15/09/1925. Convocatoria de concurso de
ingeniero.
BOPT 12/12/1925. Nombramiento de José Gallarza.
Mapa provincial de Gallarza, 1930 (El Castellano,
AMT).
Mapa provincial de Gallarza, 1930 (AHN).
Extracto V Congreso de Regadíos (Biblioteca Digital de Castilla y León).
Conferencia en el Rojas (Heraldo de Toledo,
19/05/1934).
Extracto “Ni plan ni nacional” (ROP).
Edificio de Correos y Telégrafos de Fuensalida (RFG, 28/09/2020).
Captación del abastecimiento de aguas de Camarena
(RFG, 28/10/2016).
Captación del abastecimiento de aguas de
Escalonilla (RFG, 23/10/2016).
Captación del abastecimiento de aguas de Torrijos
en el Prado de Santa Catalina de Novés (Francisco Javier Fuentes Fernández y RFG, 23/01/2016).
Gallarza y “Portillana” en el campeonato de España de
galgos de 1962 (Filmoteca Española, Not N 994A 6:18-7:50).
El Galgo y su vida. Portada.
(ABC, 27/09/1966).
(ABC, 20/10/1966).
(ABC, 05/11/1966).
Esquela de José Gallarza Montero (El Castellano, 01/02/1930).
Esquela de Fausto Gallarza (El Alcázar, 10/08/1937).
Esquela de José Gallarza Cebeira (El Alcázar, 05/10/1976).
Esquela de José Gallarza Cebeira (ABC, 08/10/1976).
Sepultura de José Gallarza en el cementerio de Torrijos (RFG, 2025).
Hijo predilecto de Torrijos en 1935.
Fuentes
- Archivo del Ministerio de Fomento (AMF).
o
Expediente de
José Gallarza Cebeira.
-
Archivo de la Diputación
Provincial de Toledo (ADPT).
o
Expediente de
José Gallarza Cebeira.
o
Boletín Oficial
de la Provincial de Toledo (BOPT).
o
Expedientes de Carreteras.
-
Archivo General
de la Administración (AGA).
-
Archivo Histórico
Provincial de Toledo (AHPT).
o
Fondo Obras
Públicas.
-
Archivo Municipal
de Toledo (AMT).
- Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
o
BOE.
o
Gaceta.
-
Biblioteca
Digital de Castilla y León.
o
V Congreso
Nacional de Riegos y Exposición aneja, celebrados en Valladolid del 23 al 30 de
septiembre de 1934. 1935.
-
Demarcación de
carreteras del Estado en Castilla-La Mancha.
-
Revista de Obras
Públicas (ROP).
o Gallarza Cebeira, José. Ni plan ni nacional. 1936,
84, tomo I (2689): 109-113.
-
RTVE.es.
Filmoteca Española.
-
VVAA. (2018). Cuevas
y conductos subterráneos en la comarca de Torrijos.
Nota
Por favor, si copias, no me importa pero cita el blog http://puentescarreterasyferrocarrilestoledo.blogspot.com